Un año más, Lontzo Sainz (@lontzo) regresa como presentador de EBE en Euskadi. Fue el conductor del evento en la edición de 2012 y ahora repite en la de 2013. En la actualidad es responsable de Networking en eitb.com, un área que combina la gestión de Social Media, los blogs, los contenidos generados por usuarios y las colaboraciones con webs y eventos.
En 2004 fue el responsable de la puesta en marcha del canal web de noticias eitb24.com, que luego se integró en la marca única del grupo en Internet, eitb.com.
También ha sido jefe de prensa del Grupo EITB, además de editor, jefe de área y redactor en los servicios informativos de Euskal Telebista.
Lontzo es uno de los principales impulsores de EBEuskadi sino el que más. Desde 2012 ha estado en el centro del diseño de esta cita y ha puesto su impronta en todo lo conseguido. Desde la organización de EBE no tenemos más que palabras de agradecimiento por su dedicación y entusiasmo.
Antes del descanso para el café, sobre las 16:35 horas y durante 35 minutos, Diana González (@dianagonzalez) hablará de «Shokesu. La escucha como tarea fundamental». Cabe destacar que la escucha como tarea fundamental de un gestor de comunidades online se ha trasladado ya a otros órganos de gestión de las corporaciones: investigación de mercados y científicas, marketing, recursos humanos, desarrollo de producto, i+d… y un largo etcétera que permite alinear la información de manera transversal a las organizaciones. Ante la ingente cantidad de publicaciones volcada en la Red se nos hacen cada vez más necesarias herramientas de monitorización, clasificación, filtrado y análisis del contenido. Diana fue una de las presentadoras de EBE12.
Las comunidades online no se crean, ya existen, solo hay que encontrarlas. Internet se convierte así en un medio de conectividad que facilita la unión, el trabajo colectivo y la suma de mensajes. Tanto que se está convirtiendo en mecanismo de cauce de poder y fuente inagotable de información para otros colectivos que ven en esos datos su capacidad de respuesta.
Esto hace que Diana quiera compartir con los asistentes a esta cita Shokesu, con el objetivo de hacerles fácil el seguimiento de colectivos en Internet según sus necesidades y la gestión del Big Data Social, el primer agregador online de redes sociales que te permite seguir en un único sitio web todo lo que quieras: amigos, contactos, compañeros de trabajo, marcas, famosos, deportistas, empleados, competencia, políticos, programas de la tele o a todos tus ídolos.
Diana González
Diana González González
Licenciada en Publicidad y RRPP por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Ha redactado un proyecto de investigación sobre medición de marca “Investigación continua y escucha activa”. Ha realizado prácticas y trabajado para dos agencias locales como ayudante de redacción, así como en el dpto. de Comunicación de PricewaterhouseCoopers. Desde octubre de 2006 participó en el proyecto de investigación Civértice (niños y tecnología). En 2007 entró en el equipo del Foro Generaciones Interactivas, Gestión de proyectos y de comunidades on-line coordinando los equipos de trabajo en 12 países objeto de estudio, comunicación e investigación. Ha trabajado en Villa McLuhan en planificación estratégica on-line y ha sido delegada y miembro de la Junta Directiva de AERCO-PSM. Actualmente emprende en Edentity y Shokesu, es profesora asociada de la Universidad de Navarra, iniciadora del proyecto piloto School Entrepreneurs con Los ESpcpieALISTAS, coorganizadora de Hacks/Hackers Navarra, #periodistasNAV y Kfe Innovacion Pamplona y ha participado en YuzzNavarra 2012.
La conferencia inaugural, «Cómo hacer mi negocio atractivo para un inversor», correrá a cargo de Xabier Álvarez el sábado 11 de mayo a partir de las 10:00 de la mañana en en la Sala Multibox de Bilbao.
Álvarez cuestiona si crees que tu proyecto merece inversión y que ningún inversor se resistirá a los encantos de tu startup. En este sentido, pone de manifiesto que muy probablemente no sea así, al menos de momento.
Cabe destacar que un inversor en startups sigue criterios de capital riesgo para invertir y esos criterios son muy concretos y muy pocas empresas están en disposición de cumplirlos, ni siquiera empresas con viabilidad prácticamente asegurada, porque el capital riesgo no invierte en empresas viables, sino en empresas invertibles. Y ello no tiene que ver necesariamente con la viabilidad del negocio.
Así, si tu startup necesita gasolina en forma de capital, es inexcusable la asistencia a esta ponencia para identificar cuáles son los elementos o parámetros que tu startup tiene que tener necesariamente para atraer a los inversores. O, si tu negocio no los puede tener, para no perder tiempo y dinero viajando de Foro de Inversión en Foro de Inversión!
Xabier Álvarez
Xabier Álvarez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y Master en Derecho de la Empresa igualmente por Deusto. Tras 6 años en PricewaterhouseCoopers. Se embarcó con otros tres socios en Alvarez Linacisoro & Asociados, desde donde lanzaron la marca “Start Corporate Services” como imagen de su vínculo y compromiso con el ecosistema emprendedor. Especializado en M&A y Capital Riesgo, ha participado en más de veinte rondas de financiación de startups en los últimos años. Además, es cofundador y actual managing partner del Fondo de Inversión y aceleradora de empresas MicroWave Ventures, fondo centrado en startups tecnológicas en fase semilla en Euskadi+. Asimismo, es profesor del Máster de Derecho de la Empresa de la Universidad de Deusto, profesor y tutor del Módulo de Emprendimiento del Executive MBA de la Universidad de Deusto y profesor del Modulo Innovación y Emprendimiento del Máster en Dirección Estratégica de la Universidad de Deusto. Ahhhh! Y del Athletic hasta la médula. Eso va en la sangre…
Vueling se suma a la iniciativa de #EBEuskadi13 como colaborador de nuestra cita vasca. La compañía aérea, con sede en el aeropuerto de Barcelona, siguiendo su filosofía hacia la innovación en el entorno web y de redes sociales, reedita su apoyo a esta nueva convocatoria con la web social, en este caso en Euskadi. La aerolínea fue colaborador en #EBE12 y del recientemente celebrado #EBEBarcelona.
Más de 330.000 fans en Facebook y más de 76.000 followers en Twitter, convierten a Vueling en una de las empresas españolas con más presencia en redes sociales. Conviene tener en cuenta que la compañía aérea irrumpió en 2004 en el mercado español y europeo como la primera aerolínea de nueva generación con www.vueling.com como principal canal de venta. A lo largo de su trayectoria ha mantenido un alto ritmo de innovación con el objetivo de dinamizar y mejorar la navegabilidad de esta plataforma, para crear nuevos canales de venta como la app para móvil y para establecer plataformas que generen tráfico a la web principal y que, a su vez, ofrezcan valor añadido al cliente.
Vueling, líder en el aeropuerto de Bilbao, operará este verano 20 destinos directos desde Loiu
Durante esta temporada de verano Vueling operará cuatro nuevos destinos desde Bilbao: Atenas, Fuerteventura, Marrakech y Bucarest. Además de estas incorporaciones los bilbaínos podrán volar a otros 16 destinos: Barcelona, Valencia, Berlín, Ámsterdam, Londres, París, islas baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), Islas Canarias (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife), Santorini, Málaga y Sevilla.
Reconocimiento a la Innovación
Vueling recibió el premio Value Airline of the en la 39ª edición de los Premios ATW, otorgados en Washinton D.C. por la revista Air Transport World, la publicación internacional más destacada dentro del sector de la aviación.
El jurado premió a Vueling por ser la mejor aerolínea del mundo en el cumplimiento de los requisitos solicitados para este premio: mantener como prioridad la calidad de sus productos y servicios que responden a las necesidades de los diferentes perfiles de pasajeros, riguroso control de costes y una clara tendencia de crecimiento y rentabilidad. También se ha valorado de Vueling sus políticas innovadoras en la gestión de sus empleados.
El director general de IZettle España Ignacio García será uno de los ponentes en #EBEuskadi13 (13.10 a 13.45). En su intervención se centrará en el caso iZettle y expondrá que los pagos por móvil con su compañía son el presente y el futuro para muchos pequeños y medianos empresarios, así como para grandes empresas de retail que podrán aportar valor añadido a la experiencia de venta.
Cabe destacar que el pago por móvil es todavía minoritario. Pese a la extensa penetración de «smartphones» en Europa, donde el sistema Android es la reina de las plataformas, el monedero virtual no está muy extendido en España. Muchos han sido los intentos de dar con la fórmula mágica para monetizar a través del móvil: ofertas por geolocalización, Códigos QR, NFC… Ideas brillantes y con gran potencial pero que requieren que los millones de clientes que compramos diariamente adoptemos unas tecnologías para las que, tal vez, aún no estamos preparados. La clave de los servicios como iZettle es que utilizan un medio de pago que ya es masivo, la tarjeta, un software bastante extendido, la aplicación móvil, y un hardware que mantiene los principios de movilidad y seguridad. Todo ello convierte el smartphone o tablet en un terminal de pago cuyas mejores bazas son la movilidad, la sencillez de uso y su asequibilidad, ya que su modelo económico se basa en el “pay as you go”.
Ignacio García
Ignacio García
Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y MBA Internacional por el Instituto de Empresa Business School, es el máximo responsable en España de iZettle, la compañía de pagos sociales líder en Europa que gracias a su aplicación móvil y a los lectores de tarjetas permite que todos podamos aceptar pagos a través de un Smartphone o una tableta. Ignacio es un apasionado de las nuevas tecnologías y del entorno móvil, lo que queda demostrado en su experiencia: antes de incorporarse a iZettle, fue Cofundador y CEO de Zeerca, una start-up española que ofrecía ofertas de pequeñas y medianas empresas en el móvil basadas en geolocalización; anteriormente fue responsable de Alianzas Estratégicas en la división española de KPN, gestionando las marcas de Bankinter Móvil y 40 Móvil.
Coca-Cola viene siendo una marca colaboradora habitual de EBE. Así lo ha sido en varias de sus últimas ediciones. En esta ocasión se suma a #EBEuskadi13, que bajo el lema “Busca tus oportunidades”, se celebrará el próximo 11 de mayo en sede la Sala Multibox de la EiTB en Bilbao.
Cabe destacar que Coca-Cola está presente de forma activa en las redes sociales. Singular mención merece que esta reconocida marca ha superado la cantidad de los 50 millones de fans en Facebook, siendo la primera, de carácter no tecnológico, que ha alcanzado este hito.
El diseñador gráfico especializado en imagen corporativa y diseño editorial Máximo Gavete (@omixam) ha diseñado el cartel de #EBEuskadi13, uno de sus trabajos dentro del proyecto global de EBECiudades, que acaba de celebar #EBEBarcelona, este 20 de abril.
Así explica Máximo las características del cartel de #EBEuskadi: «La gráfica se compone de varias secciones de círculo que simbolizan la renovación, el giro, el movimiento. Son como hélices que nos mueven hacia adelante dejando atrás la crisis. Las ondas simbolizan el cambio continuo y conectan la ciudad de Bilbao y la de Sevilla mediante la ría del Nervión y el río Guadalquivir. Los colores siguen en el universo EBE manteniendo el amarillo como ancla de la identidad».
Cabe recordar, como muchos de vosotros sabéis, que Máximo Gavete ha sido el autor del cambio de imagen de la marca EBE, que se presentó por primera vez el pasado EBE12. En su momento, argumentó que «EBE necesitaba transmitir en su marca la luz, el color, la pluralidad y energía que se respira durante los días del evento y, a la vez, mantener un símbolo que ya hemos hecho nuestro. La plumilla, aunque simplificada, se mantiene como remitente a la escritura, columna vertebral de la comunicación en la web». La evolución del logo en sus adaptaciones a los eventos de Barcelona y Bilbao reafirma esta explicación.
La primera información después de la convocatoria de EBEuskadi13 se refiere a la presentación de proyectos de emprendedores (iniciativas web). Este año repetimos el encuentro dedicado a la presentación de startups, nuevos productos de empresas tecnológicas y formación a emprendedores que inauguramos el año pasado. Si eres emprendedor o quieres serlo y te interesa lo que se mueve en el sector, no te lo puedes perder.
Por ello, si estás interesado, envía la información sobre tu proyecto a info@eventoblog.com.
Durante las próximas semanas seleccionaremos un total de 6 iniciativas web que consideramos merecen especial atención o que pueden enseñar cosas a los asistentes a la jornada. Para que esta sesión sea dinámica y participativa, cada iniciativa web deberá ser presentada por su promotor en 5 minutos y, tras ese tiempo, tendremos otros 5 minutos para que hagáis preguntas o pidáis que incidan más en algún punto que os resulte curioso o interesante.
Pretendemos que este tiempo esté abierto a la participación en el que empresas y emprendedores den cuenta de productos y servicios novedosos. Empresas y público van a recibir información exclusiva; los primeros podrán evaluar qué opinión despiertan sus productos, los segundos tendrán la oportunidad de conocer a fondo cómo se están gestando estos nuevos proyectos.
La experiencia fue implementada y seguida con éxito en EBEuskadi12
José Antonio del Moral
José Antonio del Moral, presentador de las iniciativas Del Moral (@jamoral) será el encargado de presentar las iniciativas web en el marco de EBEuskadi13. José Antonio del Moral es socio director de Alianzo. También es socio de las firmas Agoranews, Mapalia Networks, Chicisimo y Sequoia Internet, dedicadas respectivamente al vídeo por Internet, a la web semántica y a las redes sociales temáticas. Es abogado economista por la Universidad de Deusto, master en telecomunicaciones por la Universidad de Namur (Bélgica) y se especializó en Política en Internet en la Universidad de Stanford (EE.UU.). Ha sido socio fundador de Ya.com Internet Factory y responsable de contenidos en Internet de Vocento. Es coautor de los libros «La blogosfera hispana» y «Web 2.0: Manual de uso», además de organizador del concurso europeo Startup 2.0 y del evento internacional nonick. Ha sido considerado por El Mundo en 2012 y 2013 como uno de las 25 españoles más influyentes en Internet.
Haciendo honor a esa afirmación tan común de que «el tiempo pasa volando», particularmente he sentido esa sensación cuando me he puesto delante del escritorio de Worpress para comunicar que ya está aquí EBEuskadi’13, lo que significa que ha pasado un año y que llevaremos a cabo la segunda edición de nuestra cita en el País Vasco que, de nuevo, tendrá como sede la Sala Multibox de la EiTB en Bilbao. ¿Que cuándo?, pues el 11 de mayo próximo.
A partir de este momento, se abren las inscripciones que, como el año pasado, serán igualmente gratuitas. Nos gustaría retomar en nuestra cita vasca un recorrido ya iniciado el año pasado y del que obtuvimos las primeras satisfacciones al comprobar que nuestro proyecto obtuvo un feedback positivo. La meta a la que lleva ese camino, como aquel que dice, sería instaurarnos como una convocatoria consolidada en el calendario de cada año. El tiempo dirá. Y el camino.
Es de obligada referencia agradecer aquí el apoyo de los patrocinadores y colaboradores de EBEuskadi’13, sin cuya participación este evento sería imposible. EiTB y gente como Lontzo Sainz, nos ayudan con determinación y se agradece profundamente. «la Caixa» nos vuelve a acompañar en otra cita, como la del 20 de abril en Barcelona (EBEBarcelona) o el EBE12. E igualmente se agradece, como también lo hacemos con otras marcas de gran importancia como son Vueling y Coca Cola. Gracias.
El lema de este año es «Busca tus oportunidades” con el que queremos reunir a profesionales y apasionados de internet y la web social en torno a diversas sesiones inspiradoras en las que hablar de las tendencias de presente y futuro que están vislumbrándose en diferentes ámbitos con implicación tecnológica, y que sin duda nos pueden ayudar a encontrar soluciones al actual panorama.
En los próximos días os iremos desgranando todos los detalles de esta convocatoria, de la que hoy damos ‘el pistoletazo de salida’. Aprovecho para pedir propuestas de quien quiera que le apetezca hacerlas por si está en nuestras manos poderlas llevar a cabo. A través de nuestra cuenta en Twitter @ebe publicaremos novedades y estaremos también igualmente abiertos al diálogo.