Ha llegado el gran día. Aunque comenzamos con la inauguración a las 9:45, empezaremos a acreditar a las 8:45, os animamos a venir pronto para evitar las colas.
No dudéis en contactar con nosotros si necesitáis algo o tenéis alguna duda. Nos podéis encontrar también en asistentes@eventoblog.com o preguntarnos en twitter haciendo referencia a @ebe
Sara Gándara (@saragandara)presentadora del espacio Eguraldia de Euskal Telebista de los fines de semana, y desde hace poco también presentadora del espacio de humor de la noche de los jueves “Ya queda menos” junto a Oscar Terol que incluye sketches de parte del equipo del mítico programa de humor “Vaya Semanita” será la encargada de dar la bienvenida a los participantes en #EBEuskadi13. Sara explicará cómo empezó en la televisión, cómo trabajó en el espacio sobre nuevas tecnologías de ETB “NickdutNik” por lo que el “ecosistema EBEuskadi” es algo familiar para ella, y cómo llegó a presentar el tiempo en ETB, para lo que contará con la inestimable ayuda de algunos de los sketches de “Ya queda menos”.
Sara Gándara
Nos dará su punto de vista sobre la situación actual y expondrá los argumentos para pensar que nunca es demasiado tarde para ir “en busca de tus oportunidades” como dice el lema de #EBEuskadi13 Sobre Sara Sara Gándara ( @saragandara Lezama, 1981) es licenciada por periodismo por la UPV-EHU. Ha pasado por ETB en Deportes, el espacio sobre tecnología “NickdutNik” y el espacio deportivo en el informativo “Gaur Egun”. Desde el año pasado presenta la información meteorológica los fines de semana. Y desde hace tan sólo tres semanas, “Ya queda menos” junto a Oscar Terol.
No solo de conferencias, desvertualización y networking vive el organizador de #EBEuskadi13. También hay que descansar, comer y relajarse aunque sea un momento. Y esa parte es la que aporta el Hotel Gran Bilbao (HGB). Este establecimiento hotelero es colaborador de la segunda edición de nuestro evento en el País Vasco y hemos de decir que ya conocemos a gente de nuestro entorno que ha estado en el hotel y lo ha disfrutado, lo cual es una magnífica señal.
Cuando surgió la oportunidad de que el HGB y EBE colaboraran, comprobé con claridad en la conversación telefónica mantenida con el director de esta instalación hotelera, Jorge Álvarez Diéguez, su apuesta por el social media como canal de comunicación que ayude a la comercialización del hotel. Su determinación me congratuló cuando uno lleva los años que lleva (empecé con mi blog en enero de 2006) con esta tarea evangelizadora en favor de las herramientas de la web social para la gestión de las empresas, tareas entre las que con gran importancia ha de subrayarse la comercial.
Efectivamente, asumí en esa conservación que las plataformas en las que HGB tiene presencia (Twitter, Facebook y You Tube) son como contribuidores natos de una estrategia comercial que se asienta en las redes sociales y en el posicionamiento del hotel como punto de referencia en la entrañable ciudad de Bilbao. Para ello tienen tres pilares sólidos bajo mi punto de vista: un sitio muy bonito; un total de 204 habitaciones que permiten campañas intensivas a la hora de alojar tanto al turismo normal como a visitantes de empresa; y por último un auditorio con casi 300 plazas, que pone en el mercado de la zona una oferta interesante para alojar eventos, como el del próximo 21 de junio, “El Jorobado de Notre Dame”.
Creo que sintéticamente debo aportar los datos esenciales, porque quizás me haya dejado llevar hasta ahora por sensaciones, mercado y estrategias. Pues bien: el HGB «es un moderno hotel de 4 estrellas, a 10 minutos andando del casco viejo bilbaínoy muy bien comunicado con el centro comercial«. Su lema, según me apuntan desde su departamento de Comunicación es: «¡En el Hotel Gran Bilbao lo importante eres tú!«.
A las 19.10 horas de este sábado 11 de mayo, Guillermo Díaz – Willyrex (@WillyrexYT) clausurará la segunda edición de EBE en Euskadi. Durante 35 minutos, este joven youtuber español, considerado uno de los mejores del pais, contará a los presentes su experiencia en Youtube.
Guillermo Díaz tiene 19 años y es el propietario de dos canales en Youtube, «Willyrex» y «TheWillyrex«. Ambos con 1.000.000 de suscriptores.
En la conferencia de clausura hablará de cómo y por qué empezó en Youtube, así como qué es lo que le hizo dedicar más tiempo a Youtube y qué pasos ha seguido para conseguir una base de suscriptores cada vez mayor hasta llegar a 1.000.000 en sus dos canales.
De igual forma, contará cómo utiliza las redes sociales para interactuar con quien lo sigue, qué opinan las empresas de los «Youtubers» y el enfoque que darán a Youtube en el futuro.
WillyRex
Díaz comentará también qué le parece Youtube y las salidas que puede tener.
Sobre Guillermo
Cabe destacar que Guillermo Díaz terminó 2º de Bachillerato y las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) y se matriculó en la carrera de Administración y Dirección de Empresas. Unos meses después advirtió una mayor oportunidad si dedicaba todo su tiempo a Youtube. Poco más tarde creó su propia empresa, WILLYREX S.L.
Las hermanas Arrieta son dos mujeres especiales. Nacieron en Beasain (Gipzukoa). Lourdes es presidenta de una cooperativa y en febrero contrajo matrimonio con un apuesto hombre de 45 años. Mentxu es Psicóloga y Criminóloga y ahora se encuentra cursando un master en Sexología. Lo especial, claro está, no es eso, sino que lo han hecho con la boca cerrada y atadas de pies y manos. Las dos nacieron aquejadas por un rarísimo trastorno. Muchos lo catalogaríamos como “parálisis cerebral” pero a ellas les gusta hablar con propiedad y lo suyo lleva el nombre de “Atetosis Doble Congénita”. Así comienza la sinopsis oficial del documental “El método Arrieta” (@elmetodoarrieta) , de Jorge Gil Munárriz y la productora Moriarti, que ha sido distinguido recientemente con el Premio del Público del XI Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.
En EBEuskadi13 tendremos a estas dos mujeres de película. Mentxu y Lourdes nos hablarán de cómo inventaron un sistema para comunicarse entre sí dibujando las letras con el movimiento del iris, mientras estaban una al lado de la otra en un hospital. Y de cómo se propusieron dar a conocer en el mundo ese método de lenguaje. Para ello, entre otras cosas, crearon el blog “El método Arrieta”. Nos contarán su experiencia como usuarias de este blog que crearon a través de eitb.com y la utilización de las nuevas tecnologías que ellas hacen. Y además relatarán su experiencia de tres años durante la grabación del documental en la que contarán con el testimonio del propio director, Jorge Gil. Si alguien en este EBEuskadi13 es fiel al lema del encuentro buscando sus propias oportunidades, son estas dos mujeres.
”la Caixa” repite una vez más este 11 de mayo en Euskadi su compromiso con EBE, ya patrocinó el evento que se celebró en Sevilla del 2 al 4 de noviembre de 2012 y el celebrado recientemente en Barcelona el 20 de mayo, lo que pone de manifiesto su respaldo a esta gran cita de la web social en habla hispana. Cabe destacar que la entidad financiera líder en España apuesta por el uso de las redes sociales como canal de información y de relación con los clientes. Por ello, tiene presencia en las principales plataformas: Twitter, Facebook, Youtube, Linkedin, Pinterest … Además, cuenta con un blog corporativo, donde comunica, de forma dinámica, las principales novedades del Grupo, centradas en tres ámbitos temáticos: informaciones corporativas, relacionadas con la innovación y de carácter social.
”la Caixa” tiene 13 millones de clientes, más de 32.000 empleados y una amplia red de más de 6.300 oficinas y 9.600 cajeros, que complementan Línea Abierta, su servicio de banca online con más de 8,5 millones de clientes, y su servicio de banca móvil, con más de 3 millones de clientes.
De igual forma, la entidad apoya a los emprendedores a través de Caixa Capital Risc, que gestiona inversiones directas en empresas innovadoras a través de cuatro fondos, con un volumen de 73 millones de euros, y convoca los Premios EmprendedorXXI, que este año alcanzan su séptima edición, como la iniciativa de apoyo a emprendedores más consolidada del país y con mayor número de premios.
Esta nueva edición de EBECiudades en Euskadi (#EBEuskadi), bajo el lema ‘Busca tus oportunidades’, es posible gracias al apoyo de «laCaixa», «Coca-Cola«, «Vueling» y «EiTB«.
Pedro Ricote (@rikote) será el encargado de dar la penúltima ponencia de la tarde en #EBEuskadi13 «Las productoras de TV buscan ahora negocio en Internet». CEO en Boomerang Live nos hablará sobre cómo está evolucionando la producción de contenido audiovisual en Internet. La idea es presentar el contexto social en el que nos encontramos y avanzar como la crisis está haciendo a ciertas empresas plantearse la búsqueda de negocios en nuevos mercados. Un ejemplo es YouTube, que monopoliza el mercado audiovisual en la red.
Algo más sobre Pedro Ricote
Pedro Ricote
Vinculado desde hace 4 años al mundo audiovisual, trabajó como técnico de control y gestión del gasto en varias producciones de Boomerang TV hasta que pasó a ser ayudante de uno de los productores ejecutivos y socios de Multipark (empresa participada por Boomerang), donde controlaban, entre otras, la producción de la serie de Telecinco “Tierra de Lobos”. Desde el 2010-2011, en el grupo BTV empezaron a interesarse por las posibilidades que Internet, como canal de difusión de contenidos alternativo a la televisión. Por el momento cuentan con un solo canal, Bgames, cuyo contenido gira en torno al mundo de los videojuegos, pero la idea es continuar abriendo más canales temáticos
Centrado en “Nuevos clientes, nuevos mercados,… vieja crisis”, este licenciado en Ciencias de la Información por la UPH-EHU acercará a los asistentes cómo se manaja su empresa en la actualidad. Así, reconoce que «en Estudio 90 grados no nos ha pillado tan de sorpresa esta crisis ya que al ser el 50% de la empresa argentina ya vivimos, en primera persona, la crisis de finales de siglo en ese país. En aquel momento todos nuestros esfuerzos se volcaron en Europa, pero en la actualidad nos hemos visto obligados a buscar nuevos mercados y adaptar nuestros desarrollos a necesidades diferentes. La peculiar composición de nuestra empresa nos ha ayudado a la hora de sortear la crisis».
La conferencia de Aitor está programada para las 10:30 horas. Su duración será de unos 35 minutos.
Aitor Eguinoa
Sobre Eguinoa
Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, ha trabajado en las secciones de infografía de diferentes medios de comunicación como El Correo, La Nación (Buenos Aires) o El País. Desde hace diez años forma parte, junto a Cristián Werb (Buenos Aires 1966) de Estudio 90 grados, una empresa especializada en comunicación multimedia y gráficos interactivos. En este tiempo han realizado numerosos trabajos para diversas empresas, instituciones y medios de comunicación que han sido premiados en certámenes internacionales de la SND (Society for News Design) como los Premios Malofiej de infografía o los Premios ÑH (España y Portugal).
A las 11:05 horas dará comienzo la intervención de Ricardo AMASTÉ (@Ricardo_AMASTE), que se centrará en analizar, durante 35 minutos, Goteo, una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos), desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas con ADN abierto, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes.
Bajo el título «GoteoEuskadi, muchas más cosas además de funding», AMASTÉ difundirá las características de esta plataforma nacida en noviembre de 2011 para la inversión de ‘Capital Riego’ (gota a gota) en proyectos que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto. GoteoEuskadi es su primer nodo local, puesto en marcha desde ColaBoraBora en septiembre de 2012.
Además de un rápido repaso sobre qué es el crowdfunding, por qué centrarnos en lo abierto y las características específicas de Goteo, se profundizará en las posibilidades, intereses y oportunidades que ofrece el crowdfunding mucho más allá del simple dinero, tanto para las personas emprendedoras e impulsoras de proyectos, como para quienes los cofinancian.
Ricardo Amasté
Algo sobre Ricardo
Ricardo AMASTÉ se define como bilbaíno a pesar de todo, desde 1974. Des-artista, apocalíptico y adaptado, a medio camino entre Eskorbuto y Bob Esponja, anarco-comunitarista informal, incoherente militante del procomún y el decrecimiento, seducido por la ética feminista y la permacultura, siempre en proceso a la deriva. Actualmente es cooperativista en ColaBoraBora, una isla en transición, entre la realidad imperante y el deseo proyectado, en la que “nos orientamos a partir de cuatro puntos cardinales: el procomún, el código abierto, las prácticas colaborativas y el emprendizaje social”, comenta. Un i-cosistema permacultural y feminista, desde el que contribuir a posibilitar nuevos modelos de relación, organización, producción y consumo en torno a redes distribuidas y dinámicas P2P. Además, es uno de los patronos fundadores de la Fundación Fuentes Abiertas, promotora de Goteo, y se ocupa de parte de la coordinación del riego en GoteoEuskadi.