Lourdes y Mentxu Arrieta (@elmetodoarrieta), estuvieron en EBEuskadi13 hablando sobre el Método Arrieta, un sistema de comunicación visual, basado en la escritura ocular.
Lourdes y Mentxu Arrieta son dos hermanas que nacieron con un trastorno motriz que limita sus movimientos y que las impidió comunicarse durante años. Hasta que idearon un sistema de comunicación basado en el movimiento de los ojos, con los que dibujan el alfabeto. Desde hace 4 años exactamente dan a conocer al mundo su experiencia y su método a través de un blog propio en eitb.com El 20 de abril de este año se ha presentado en el festival de Derechos Humanos de Donostia/San Sebastián un documental sobre su vida @elmetodoarrieta grabado en los últimos 3 años y dirigido por Jorge Gil, de la productora “Moriarti”.
“El futuro de los pagos por móviles es ahora. El caso iZettle”
Muchos han sido los intentos de dar con la fórmula mágica para monetizar a través del móvil: ofertas por geolocalización, Códigos QR, NFC… Ideas brillantes y con gran potencial pero que requieren que los millones de clientes que compramos diariamente adoptemos unas tecnologías para las que, tal vez, aún no estamos preparados. La clave de los servicios como iZettle es que utilizan un medio de pago que ya es masivo, la tarjeta, un software bastante extendido, la aplicación móvil, y un hardware que mantiene los principios de movilidad y seguridad. Todo ello convierte el smartphone o tablet en un terminal de pago cuyas mejores bazas son la movilidad, la sencillez de uso y su asequibilidad, ya que su modelo económico se basa en el “pay as you go”. Veremos cómo con iZettle los pagos por móvil son el presente y el futuro para muchos pequeños y medianos empresarios y para grandes empresas de retail que podrán aportar valor añadido a la experiencia de venta.
La mesa redonda gira en torno al estado de los negocios en euskara en Internet. Trata temas como la crisis, el cooperativismo como fórmula para el emprendizaje, el mercado de las aplicaciones móviles, las subvenciones, el desarrollo con software libre, la formación, la búsqueda de financiación…Una gran parte de la mesa estará orientada a que los invitados expongan sus proyectos y nos cuenten su experiencia.
«GoteoEuskadi, muchas más cosas además de funding»
Goteo es una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos), desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas con ADN abierto, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes. Una plataforma nacida en noviembre de 2011, para la inversión de ‘Capital Riego’ (gota a gota), en proyectos que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto. GoteoEuskadi es su primer nodo local, puesto en marcha desde ColaBoraBora en septiembre de 2012.
Además de un rápido repaso sobre qué es el crowdfunding, por qué centrarnos en lo abierto y las características específicas de Goteo, habla sobre las posibilidades,intereses y oportunidades que ofrece el crowdfunding mucho más allá del simple dinero, tanto para las personas emprendedoras e impulsoras de proyectos, como para quienes los cofinancian.
Aitor Eguinoa nos habló sobre cómo desde Estudio 90º enfoca el desarrollo de negocios más allá de las fronteras españolas y cómo esto les ha enseñado a adaptarse a los cambios.
En Estudio 90 grados no les ha pillado tan de sorpresa esta crisis ya que al ser el 50% de la empresa argentina, ya viven en primera persona la crisis de finales de siglo en ese país. En aquel momento todos sus esfuerzos se volcaron en Europa, pero en la actualidad se han visto obligados a buscar nuevos mercados y adaptar sus desarrollos a necesidades diferentes. La peculiar composición de su empresa les ha ayudado a la hora de sortear la crisis.
«Cómo hacer mi negocio atractivo para un inversor»
¿Piensas que tú proyecto es invertible? ¿Piensas que ningún inversor se resistirá a los encantos de tu startup? Pues, siento decirte que, que muy probablemente no sea así. Al menos de momento. Un inversor en startups sigue criterios de capital riesgo para invertir y esos criterios son muy concretos y muy pocas empresas están en disposición de cumplirlos, ni siquiera empresas con viabilidad prácticamente asegurada, porque el capital riesgo no invierte en empresas viables, sino en empresas invertibles. Y ello no tiene que ver necesariamente con la viabilidad del negocio. Por eso, si tu startup necesita gasolina en forma de capital, no te pierdas esta ponencia para identificar cuáles son los elementos o parámetros que tu startup tiene que tener necesariamente para atraer a los inversores. O, si tu negocio no los puede tener, para no perder tiempo y dinero viajando de Foro de Inversión en Foro de Inversión!
Pedro Ricote (@rikote) CEO en Boomerang Live nos dió una charla en #EBEuskadi13 con el título “Las productoras de TV buscan ahora negocio en Internet”. Nos habló de sobre cómo está evolucionando la producción de contenido audiovisual en Internet:
Willy Rex @willyrexyt, creador de los canales de Youtube WillyRex y TheWillyRex (460 millones de reproducciones entre las dos. Más de un millón de suscriptores en cada uno) dio en #EBEuskadi13 el pasado sábado 11 de mayo una charla sobre su trabajo y su modelo de negocio.
Demostró, con 20 años, una gran madurez y tener muy claro su trabajo y la importancia de la constancia en la creación de cualquier contenido (sube, mínimo, 2 vídeos diarios)
Muchas gracias a los asistentes y patrocinadores de EBEuskadi13. Fue una jornada muy provechosa y esperamos que lo pasaseis bien y aprendieseis muchas cosas.
En los próximos días se irán publicando los vídeos de las charlas