Diana González se suma a la segunda edición de EBEuskadi
Antes del descanso para el café, sobre las 16:35 horas y durante 35 minutos, Diana González (@dianagonzalez) hablará de «Shokesu. La escucha como tarea fundamental». Cabe destacar que la escucha como tarea fundamental de un gestor de comunidades online se ha trasladado ya a otros órganos de gestión de las corporaciones: investigación de mercados y científicas, marketing, recursos humanos, desarrollo de producto, i+d… y un largo etcétera que permite alinear la información de manera transversal a las organizaciones. Ante la ingente cantidad de publicaciones volcada en la Red se nos hacen cada vez más necesarias herramientas de monitorización, clasificación, filtrado y análisis del contenido. Diana fue una de las presentadoras de EBE12.
Las comunidades online no se crean, ya existen, solo hay que encontrarlas. Internet se convierte así en un medio de conectividad que facilita la unión, el trabajo colectivo y la suma de mensajes. Tanto que se está convirtiendo en mecanismo de cauce de poder y fuente inagotable de información para otros colectivos que ven en esos datos su capacidad de respuesta.
Esto hace que Diana quiera compartir con los asistentes a esta cita Shokesu, con el objetivo de hacerles fácil el seguimiento de colectivos en Internet según sus necesidades y la gestión del Big Data Social, el primer agregador online de redes sociales que te permite seguir en un único sitio web todo lo que quieras: amigos, contactos, compañeros de trabajo, marcas, famosos, deportistas, empleados, competencia, políticos, programas de la tele o a todos tus ídolos.
Diana González González
Licenciada en Publicidad y RRPP por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Ha redactado un proyecto de investigación sobre medición de marca “Investigación continua y escucha activa”. Ha realizado prácticas y trabajado para dos agencias locales como ayudante de redacción, así como en el dpto. de Comunicación de PricewaterhouseCoopers. Desde octubre de 2006 participó en el proyecto de investigación Civértice (niños y tecnología). En 2007 entró en el equipo del Foro Generaciones Interactivas, Gestión de proyectos y de comunidades on-line coordinando los equipos de trabajo en 12 países objeto de estudio, comunicación e investigación. Ha trabajado en Villa McLuhan en planificación estratégica on-line y ha sido delegada y miembro de la Junta Directiva de AERCO-PSM. Actualmente emprende en Edentity y Shokesu, es profesora asociada de la Universidad de Navarra, iniciadora del proyecto piloto School Entrepreneurs con Los ESpcpieALISTAS, coorganizadora de Hacks/Hackers Navarra, #periodistasNAV y Kfe Innovacion Pamplona y ha participado en YuzzNavarra 2012.
Temas: Ponentes, Programa 2013
Los comentarios están cerrados para esta entrada