Mesa: «Negocio digital en Euskara»

Print · Comentarios desactivados en Mesa: «Negocio digital en Euskara»

¿Hay espacio en un medio global como internet para el negocio en una lengua con pocos usuarios a nivel mundial como el euskara? ¿Merece la pena arriesgarse o es mejor hacerlo en lenguas que lleguen a más gente? Sobre estos temas conversaremos en #EBEuskadi a las 13:15 horas con Luistxo Fernández (@luistxo) y Nagore Guarretxena (@nagore), quienes serán moderados por Joxe Aranzabal (@joxearanzabal).

Las tecnologías de la información han cambiado la forma en la que nos comunicamos y, por extensión, la forma de hacer negocios. En los últimos años hemos experimentado cambios profundos en la forma en la que accedemos a la información y también en el modo en que adquirimos productos, contratamos servicios, aprendemos, nos divertimos e interactuamos con nuestro entorno.

Internet es el nuevo marco en el que tiene lugar toda esa nueva interacción y la web se ha constituido en el foro de comunicación de la era digital. Esto supone que tenemos acceso a información de todo el mundo a la hora de hacer negocio o comprar productos, pero implica que los usuarios manejen con soltura un lenguaje internacional aceptado por todos.

Sin embargo, en un escenario en que todo parece ir hacia lo universalmente válido, hay quienes apuestan por hacer negocio en un lenguaje para minorías, como es el caso del Euskara. La gran pregunta es: en un mundo que se mueve globalmente en inglés ¿hay espacio para hacer negocios en Euskara? De este tema hablaremos en #EBEuskadi.

Luistxo Fernandez

Luistxo Fernández (@luistxo) fue periodista en la década de 1990, pero es activista y emprendedor de Internet desde el año 2000. Fundó CodeSyntax ese año junto a varios socios y la empresa ha crecido poco a poco, trabajando con software libre. Especialista en proyectos de l10n y i18n (localización e internacionalización) y, en general, en comunicación en Internet. Es editor del blog colectivo Sustatu.com desde 2001, prácticamente la primera bitácora en euskera, pero también personalmente bloguea en tres idiomas a través de El Cementario de los Ingleses. Ha tomado parte en numerosos proyectos, iniciativas y saraos relacionados con las TICs e Internet y la lengua vasca durante los últimos 15 años.

Nagore Guarretxena

Nagore Guarretxena (@nagore) estudió Ingeniería de Telecomunicación (Tecnun, Universidad de Navarra). Realizó el Proyecto final de Carrera en el Departamento de ingeniería de producción de Euskal Irrati Telebista diseñando el sistema de control y configuración de la matriz de conmutación. Posteriormente se dedicó a la investigación biotecnológica en el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipuzkoa (CEIT), publicando varios artículos en revistas y congresos internacionales. Es promotora y socia fundadora de la Ingeniería AKTING, donde actualmente ejerce de responsable de proyectos. Entre los proyectos desarrollados destacan: BARRABARRA –gestión de ticketing y control de accesos-, OsasunLingua -aplicación web que Posibilita la comunicación y el entendimiento entre profesionales médicos y pacientes de Osakidetza- o  sistemas de telemantenimiento de instalaciones industriales basadas en aplicaciones web, Android y iOs.

Joxe Aranzabal (moderador)

Joxe Aranzabal (@joxearanzabal) es historiador, profesor, blogger y periodista. Estudió historia contemporánea en la Universidad de Deusto y ha trabajado de periodista en Arrasate Press, Arrasate Telebista, Goienkaria y Goiena Telebista. Desde esas iniciativas en Arrasate y la comarca del Alto Dena ha sido uno de los impulsores y referentes de la comunicación local en euskera en las dos últimas décadas. Actualmente imparte clases en la facultad de humanidades y ciencias de la educación HUHEZI de la Universidad Mondragón, tratando temas de web 2.0 y encargándose de la comunicación de la facultad. Escribió el libro «Medikuak esan dit minbizia dudala» («El médico me ha dicho que tengo cáncer») para recoger las entradas en un blog donde contó como se le diagnosticó un linfoma y lo fue tratando hasta su curación.

Temas: Mesa "Negocio digital en Euskara"

Ana Asuero

Periodista. Responsable de Comunicación y prensa de @eventoblog. Twitter: @aasuero.

Los comentarios están cerrados para esta entrada

EBE Ciudades · Pequeños EBEs en tu ciudad

Jornadas inspiradoras en otras ciudades para compartir el entusiasmo por el futuro que caracteriza al EBE que celebramos anualmente en Sevilla.

Para este nuevo reto, buscamos empresas con una clara apuesta por la innovación tecnológica. Contáctanos en: info @ eventoblog.com.